Al cumplirse 30 años de la muerte de Jorge Luis Borges, uno de los escritores fundamentales de la literatura universal, ayer, martes 14 de junio, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires realizó distintos actos y eventos:
En la Usina del arte se lo recordò con una muestra fotogràfica y un concierto en el que Pedro Aznar, recitó algunos poemas del escritor y cantò los temas de su disco “Caja de música” editado y publicado en honor al gran maestro. El espectáculo incluyò los versos de Haikus, Tankas, Milonga de Manuel Flores, 1964, Al Horizonte de un Suburbio.
Previamente, se inaugurarò la muestra “Fotografía y Amistad – Borges en el archivo de Bioy” en la que Borges fue retratado por su amigo Adolfo Bioy Casares.
“Hoy a 30 años de su muerte, homenajeamos a Jorge Luis Borges, sin dudas uno de los más grandes escritores de la historia, y que puso a la Argentina en lo más alto de la literatura. Su obra nos lleva a releerla una y otra vez descubriendo en cada lectura nuevos laberintos” afirmó el Ministro de Cultura de la Ciudad, Darío Lopérfido.
Asistieron a este evento, ademas del Ministro y su sra. Esmeralda Mitre, Fanny Mandelbaum, Linda Peretz, Martha Gonzalez, Leonor Benedetto, entre otros.
La serie de actividades abarca, además, un conjunto de acciones en vía pública, ciclos de cine, muestras fotográficas del universo borgeano, visitas guiadas, cursos y conferencias sobre el escritor.
Se instaló, también, en Diagonal Norte y Cerrito una geometría de luz y sonido con imágenes de Borges.
Además se inauguró en el Teatro Colón una muestra de fotos de Amanda Ortega, responsable del archivo fotográfico y digital del escritor. La misma podrá visitarse hasta el 30 de junio en la galería de los bustos del Salón Dorado. Algunas fotos de esta muestra formarán parte del homenaje que se brindará en distintos puntos de la ciudad.
Ademàs la Ciudad, junto a la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, descubriò una placa en su memoria, en la sede de la Fundación ubicada en la calle Anchorena 1660. Allí fue donde Borges escribió “Las ruinas circulares” y donde se encuentran, además, su biblioteca, las primeras ediciones de sus libros y algunos manuscritos; su colección de bastones, cuadros, talismanes, premios, condecoraciones y diplomas.
Por su parte el Museo del cine Pablo Ducrós Hicken, programó un ciclo especial en honor al gran escritor. El sábado 18 podrá verse Invasión Dir. Hugo Santiago; el domingo 19 Un amor de Borges Dir. Javier Torre, el sábado 25 de junio se proyectará el documental Borges para millones Dir. Ricardo Wullicher. Finalmente, el domingo 26 se podrá ver Los últimos días (Homere, portrait de l’ artiste dans ses vieux jours) de Dir. Fabio Carpi,(Francia/Suiza/Italia).
Este ciclo es programado por el Cine El Plata con la colaboración de la Asociación Dante Alighieri. Entrada libre y gratuita. Funciones a las 16 hs. (salvo el sábado 25 que será a las 18 hs.).