FACUNDO MANES Y MARÍA ROCA,
autores de Cerebros en construcción,
conversarán con JUAN SEBASTIÁN VERÓN.
Lunes 24 de junio a las 15:00 hs.
en el Polideportivo del Club Estudiantes de La Plata.
Calle 462 (Alvear) esquina 28, City Bell.
Ingreso libre, sujeta a capacidad de sala.
Entrada: un litro de leche larga vida que será donado a comedores infantiles.
|
¡Los niños son los cerebros del futuro!
¿Por qué un libro que ayude a los niños a cuidar y potenciar su cerebro? Porque el recurso intelectual de una sociedad es el principal capital con el que cuenta para su desarrollo. Cuidar y proteger este capital mental es, junto con la educación de calidad, uno de los pilares a la hora de generar conocimiento.
Además… ¡los niños son los cerebros del futuro! Si ellos entienden que pueden cuidar su cerebro, lograrán un desarrollo intelectual y emocional sano y fuerte. Tan sencillo como eso.
En este libro, Facundo Manes y María Roca transmiten a los niños la importancia de una alimentación saludable, del sueño y del ejercicio físico. A través de juegos, ilustraciones y divertidos personajes, los niños se darán cuenta del valor que tienen la actividad intelectual y el contacto social para la salud cerebral. Los autores los acompañan a reflexionar acerca de la importancia de buscar el bienestar y de preparar su cerebro para lo que nos depara un futuro cercano, en el que la interfaz cerebro-tecnología promete jugar un rol fundamental. Una vez más, lo hacen dándoles a los niños el papel central: aquí descubrirán cómo potenciar su cerebro a través de juegos, ejercicios y experimentos que facilitan el aprendizaje y nutren su curiosidad… que ya es bastante activa. ¡A no perder tiempo que tenemos cerebros en construcción! |
SOBRE LOS AUTORES DE CEREBROS EN CONSTRUCCIÓN
María Roca
Es doctora en Psicología y ha dedicado su carrera a la neuropsicología clínica y a la investigación. Tras obtener una beca de la Sociedad Real de Medicina Inglesa, complementó su formación en el Cognition and Brain Sciences Unit, Medical Research Council (Cambridge, Inglaterra). Ha publicado más de 40 trabajos de investigación referentes a la neuropsicología, entre las que se encuentran las prestigiosas revistas Brain y Neuropsychologia. Es revisora en revistas del área de neuropsicología y ha evaluado proyectos de investigación para el departamento administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia (Colciencias) y para el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), del cual es además investigadora independiente. Es coordinadora científica de la Fundación INECO y vicedirectora del Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional (INCyT), unidad de triple dependencia Universidad Favaloro- Fundación INECO- CONICET. Es docente de grado y posgrado en la Universidad Favaloro y ha sido invitada a disertar en otras prestigiosas universidades argentinas y del mundo. Sus intereses de investigación se centran en el rol del lóbulo frontal en diversas funciones cognitivas tales como la capacidad de inferir sentimientos y pensamientos, la toma de decisiones y la inteligencia.
Facundo Manes
Nació en Quilmes y vivió su infancia y su adolescencia en Arroyo Dulce y en Salto. Allí estudió en la escuela San Martín donde dirigió el primer centro de estudiantes luego del retorno de la democracia, jugó al fútbol en el club Compañía y trabajó en el campo y en la Imprenta Gütenberg. Luego viajó a la ciudad de Buenos Aires para estudiar Medicina en la universidad pública. Finalizó su residencia en neurología y emprendió su formación en el exterior con un firme compromiso de volver a la Argentina para desarrollar recursos locales en neurociencias cognitivas, neurología cognitiva y neuropsiquiatría. Vivió, estudió y trabajó en Estados Unidos, donde recibió el Premio al Joven Investigador otorgado por la American Neuropsychiatric Association y en Inglaterra, donde se doctoró en Ciencias en la Universidad de Cambridge. A su regreso a la Argentina creó INECO (Instituto de Neurología Cognitiva) y el Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro. Es profesor en la Universidad Favaloro (Argentina), University of California San Francisco, Medical University of South Carolina (Estados Unidos) y Macquarie University (Australia). Es consultor del Cognition and Brain Sciences Unit, Medical Research Council de la Universidad de Cambridge, investigador del CONICET y del Australian Research Council Centre of Excellence in Cognition and its Disorders. Es presidente de la Fundación INECO. Dio varias vueltas al mundo como conferencista invitado a distintos foros internacionales y ha publicado más de doscientas contribuciones científicas en las revistas más prestigiosas de su especialidad tales como Brain, JAMA Neurology, Nature Human Behaviour, Neurology, The Lancet Neurology y Nature Neuroscience. También recorrió y recorre su país y Latinoamérica con el propósito de que la sociedad civil sea la que promueva el conocimiento como verdadero transformador de las personas y las comunidades para lograr el desarrollo y la equidad social.
|