MuHu – MUSEO DEL HUMOR
En el Edificio de la Munich, Av. de los Italianos 851, Costanera Sur.
Tel.: 4313-4079
E-mail: museodelhumor@buenosaires.gob.ar
Sitio web: www.museos.buenosaires.gob.ar/muhu
Horario: Lunes a viernes de 11 a 18 hs. Sábados y domingos de 10 a 20 hs. Feriados de 12 a 20 hs. Entrada: $10. Gratis lunes, martes y miércoles.
EXPOSICIONES PERMANENTES
Historia del Humor Gráfico, desde 1810 a la fecha
Personajes del Humor Gráfico
Continúan las muestras permanentes.
Subsuelo.
EXPOSICION TEMPORARIA
Otras Generaciones, juguetes y publicaciones
Juguetes: Colección Elías Marcus y Sra.
Publicaciones: Colección Museo del Dibujo y la Ilustración.
Se expondrán juguetes antiguos de colección: Autos, camionetas, tanques y cañones a escala, soldaditos de plomo, animales y jugadores de futbol. Títeres. También la maqueta de un tren a escala que funcionará intermitentemente.
Acompañan la muestra de juguetes: publicidades en originales y copias de periódicos, algunos de 1910, libros y revistas infantiles y juveniles, originales de libros de texto de la década de 1940, carteles publicitarios de materiales relacionados con la infancia y adolescencia, originales de ilustraciones de la colección Robin Hood.
Es una muestra que permitirá a los mayores revivir su infancia y adolescencia y hacerle conocer a los más pequeños (hijos y nietos) los elementos con los cuales jugaban y se formaban.
Del 4 de julio al 17 de agosto.
Salas transitorias A y B.
MICROCINE
Se proyecta material relacionado con las muestras exhibidas.
CHARLA
Humor fuera de cuadro. Encuentros públicos en el MuHu
4to. Encuentro 2015
-especial Vacaciones de Invierno. Museo del Humor + Museo de la Ciudad-
El Bruno. Escuela de Monstruos: historietas para chicos
Mesa con Mauro Serafini. Modera: Juan Acosta.
Sábado 25 de julio las 13 hs. en el microcine del MuHu, – Museo del Humor, Av. de los Italianos 851, Costanera Sur. Sin inscripción previa. Entrada libre y gratuita. Sujeto a la capacidad del Microcine.
Charla con El Bruno –Mauro Serafini-, dentro del ciclo Humor fuera de cuadro. Encuentros públicos en el MuHu, Edición 2015.
Con una reconocida trayectoria en el humor gráfico desde la década del noventa, El Bruno encontró en el mundo de sus historietas para chicos una novedosa forma de expresar sentimientos e imágenes contemporáneas.
La charla acompaña la muestra Escuela de Monstruos exhibida en el Museo de la Ciudad – Altos de Elorriaga, Defensa 185- del 23 de julio al 30 de agosto de 2015. Además la actividad se programa dentro de las propuestas de Museos de Buenos Aires para las Vacaciones de Invierno.
VISITAS GUIADAS
Para público en general: a las 15 hs.
Para instituciones: a las 11 y 14 hs., previa reserva confirmada, comunicándose al tel. 4313-4079 o a los mails: visitasguiadasm@buenosaires.gob.ar
museodelhumor@buenosaires.gob.ar
CINE EL PLATA
El espacio es administrado por la Dirección General de Museos
Av. Juan Bautista Alberdi 5751 – Mataderos
Tel. 4635-2429
E-mail: elplata@buenosaires.gob.ar
Web: http://www.museos.buenosaires.gob.ar/plata.html
MUESTRA
“El Plata y Yo”, Artistas de la Comuna 9 con ojos de niños
Del 1 de Julio al 3 de agosto.
Colaboran la Comuna 9 y la Red de Artistas Arte Nueve.
“El Plata y Yo” es el comienzo de una serie de muestras artísticas que se desarrollaran en el espacio expositivo del Cine. En este caso el “Yo” hace referencia al artista como protagonista, expresando su visión sensible del mundo real o imaginario. Quien construye puentes y enlaces entre el espectador y el creador es el espacio: el Plata.
Al pensar en esta primera exposición, los disparadores fueron: Barrio, Identidad, Niñez… Un poco por aquello de “La patria es la infancia” decidimos convocar a un grupo de artistas de la Red “Arte Nueve” quienes a través de su mirada estética nos invitan a revisitar los rincones de nuestros queridos barrios de Mataderos, Liniers y Parque Avellaneda; y así develar los colores de la infancia a través de las siguientes exposiciones:
PB “UNA COMUNA / TRES BARRIOS”
RICCO, GONZÁLEZ, LARA, FERRÉ, MAITÍA, LENTINI y MONTERO SPROVIERI
1P “ALQUIMIA”
CARLA LENTINI y ALEJANDRO RUBÉN MONTERO SPROVIERI
2P “MURAL: EL ALMA DE MATADEROS”
AILIM BURGOS/ ACQUISTO, FEDELE, KÖNIG, LARA y MAITÍA
2P “COLORES + FORMAS = MAGIA”
LOLA FERRÉ
2P “VIDA, LÍNEA Y COLOR”
MARIELA MAITÍA
Horario: lunes a viernes de 13 a 20 h, sábados, domingos y feriados de 10 a 22 h. Entrada libre y gratuita.
MUSEO DE ARTE ESPAÑOL ENRIQUE LARRETA
Juramento 2291
Tel.: 4783-2640 / 4784-4040
E-mail: museolarreta@buenosaires.gob.ar
Sitio web: www.museolarreta.buenosaires.gob.ar
TEATRO INFANTIL
Del sábado 18 de julio al domingo 2 de agosto.
Todos los días 3 funciones: 15 hs., 16:15 hs., 17:30 hs.
“HANSEL Y GRETEL”
Versión libre de Héctor Presa, con música de Angel Mahler
“ALICIA ROCK”
Versión libre de Héctor Presa, con música de Lito Nebbia
“PINOCHO”
Versión libre de Héctor Presa, con música de Diego Lozano
“LOS TRES CHANCHITOS”
Versión libre de Héctor Presa, con música de Diego Lozano
“UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO”
de Héctor Presa sobre le cuento de Elsa Bornemann. Música de Angel Mahler.
“BLANCANIEVES Y LOS 8 ENANITOS”
Versión libre de Héctor Presa, con música de Angel Mahler
Mendoza 2250.Teatro Larreta. Belgrano.
Informes 4771.9295 / 15.3150.2003
info@lagaleraencantada.com.ar
www.teatrolagalera.com.ar
Localidades $ 100. Menores 1 a 2 años: $ 50.
Boletería abierta desde una hora antes de la primera función del día.
El teatro Larreta no realiza reserva de localidades.
MUSEO DE ARTE HISPANOAMERICANO ISAAC FERNÁNDEZ BLANCO –
SEDE CASA FERNÁNDEZ BLANCO
Hipólito Yrigoyen 1420
Tel.: 4383-9794
E-mail: mifb_prensa@buenosaires.gob.ar
Sitio web: www.museofernandezblanco.buenosaires.gob.ar
Horario: martes a viernes de 12 a 18 hs. Sábados y domingos de 11 a 17 hs.
Entrada General: $5. Miércoles y Jueves gratis.
EXHIBICIÓN PERMANENTE
Había una vez…Muñecas y Juguetes (1870 – 1940)
Colección de Mabel y María Castellano Fotheringham
A través de la exhibición Castellano Fotheringam se da a conocer el proyecto de remodelación, puesta en valor y reconversión en museo de la Casa de Fernández Blanco, sede anexo del Museo encargada de difundir las artes aplicadas de los siglos XIX y XX.
Con la apertura de las primeras salas de exhibición permanente, inauguradas en 2012, en esta emblemática casa de principios del siglo XX se formaliza la donación a la ciudad de Buenos Aires de la colección de muñecas antiguas más importante del país.Las hermanas Mabel y María Castellano Fotheringham han reunido, a lo largo de su vida, una de las colecciones de muñecas y juguetes antiguos más valiosas y completas de Argentina. Cuando el Museo de Arte Hispanoamericano recuperó en el año 2000 la Casa Histórica Fernández Blanco, en el barrio de Monserrat, se propuso la división de sus colecciones en dos sedes, el Palacio Noel de la calle Suipacha 1422, dedicado al arte colonial y sus manifestaciones culturales y esta nueva sede, de la calle Irigoyen 1420, dedicada a las artes aplicadas de os siglos XIX y XX.
Fue entonces cuando las hermanas Castellano Fotheringham, en apoyo al proyecto de ampliación de los espacios de exhibición del Museo, donaron su colección de muñecas de más de 200 piezas y cientos de accesorios y que incluye las firmas más importantes de maestros jugueteros franceses y alemanes del período de mayor florecimiento de la industria juguetera.
PRESENTACIÓN DE LIBRO
Había una vez… Muñecas y Juguetes (1870 – 1940)
Colección de Mabel y María Castellano Fotheringham
Colección de Muñecas antiguas (1870 – 1940).
El día sábado 18 de Julio a las 11.30 hs. se presentará al público en general y a la Prensa oficialmente el libro.
En el mismo se detalla la colección de muñecas de más de 200 piezas y cientos de accesorios, que incluyen las firmas más importantes de maestros jugueteros franceses y alemanes del período de mayor florecimiento de la industria juguetera europea: 1845 – 1939.
TEATRO EN VACACIONES DE INVIERNO
Domingos de Julio y Agosto a las 15 hs.
“El Maestro Pentagrama” Obra teatral musical infantil.
Cuenta la historia de un maestro apasionado por la música que recibe una nueva alumna en su clase, queriéndole enseñar a esta joven los primeros conceptos musicales, pero a medida que transcurre la clase por los equívocos de la aprendiz, se dará cuenta que no va a resultar tan sencillo como pensaba . La obra es en tono de Clown, y a través de juegos y música interpretada en vivo con instrumentos (percusivos y guitarra) el público interacciona y disfruta junto al maestro y su alumna. La escenografía que acompaña cada escena esta desarrollada y diseñada originalmente para el espectáculo en una plataforma multimedial de animaciones digitales y stop motion, que se proyecta de fondo.
Producción: Marcelo Canan Actores: Mariano Motto – Belén López Marco
Dramaturgia y Dirección: Osvaldo Tesser Diseño y Multimedia: No-Bondi Audiovisual. Operación Técnica: Marco Ricobbene.
Se accede al espectáculo con la entrada al museo. Entrada General: $2. Disponibles bonos contribución del Museo y de AMIFEB.
MUSEO DE ARTE MODERNO DE BUENOS AIRES
Av. San Juan 350.
Tel.: 4361 6919
E-mail: mambapress@buenosaires.gob.ar
Sitio web: www.museodeartemoderno.buenosaires.gob.ar
¡Vacaciones de invierno en el Moderno!
Del 18 de julio al 2 agosto, 2015
El programa de vacaciones de invierno ofrece distintas actividades para que los más chicos y los más grandes, de a dos, solos o en familia, en silencio o charlando, puedan potenciar su experiencia en el Moderno explorando las exhibiciones y disfrutando en la Sala de Educación.
Taller Caleidoscopio
Te esperamos en la sala de educación para que te encuentres con lo más diverso de la creación artística en un taller práctico que pone en diálogo las exhibiciones del Museo con la música, la literatura, el teatro y la danza.
Para toda la familia: Viernes, Sábados, y Domingos 19 julio y 2 agosto, 11hs.
Taller de exploraciones sensoriales sobre distintos soportes y materiales para descubrir las posibilidades del color.
Jóvenes y adultos: Domingos 19 julio y 2 agosto, 17hs.
Taller de exploraciones sensoriales sobre texturas táctiles y visuales.
Duración: 90 minutos. Sala de Educación-PB.
Carta de navegación
Una herramienta de visita al museo para toda la familia, compuesta de consignas, preguntas y actividades para que cada uno sea su propio guía por el museo.
Pedí gratis tu carta de navegación en la recepción del museo.
Visita + Carta de Navegación
Con tu carta de navegación todos los días de vacaciones de invierno podrás participar de una visita para explorar con nuestros educadores el museo y las obras exhibidas.
Para toda la familia: de Martes a Domingos, 16hs.
Duración: 60 minutos. Salidas desde la Sala de Educación -PB.
Pedí gratis tu carta de navegación en la recepción del museo.
Taller de Cine + Proyección
En vacaciones El cine es otra cosa
En vacaciones de invierno El Cine es otra cosa, ciclo de cine experimental del Museo, estará dedicado a los chicos. Vení a participar de los talleres de realización audiovisual para hacer una pieza colectiva en cada encuentro. Un laboratorio creativo para acercarse a los procedimientos del cine a partir de la captura y la creación de imágenes ¡Trae tu cámara de fotos, celulares, tablets y que empiece la acción! Con la participación de Elena Laplana.
Para chicos y chicas de 6 a 13 años, con acompañamiento de un adulto.
Jueves 23 y 30 julio, 17hs. Duración: 150 minutos (taller + proyección)
Sala de Educación y auditorio. Cupo: 30 personas
Taller Artefacto: Electrónica creativa
Experimentación e interactividad son algunos de los universos donde se encuentran el arte y la tecnología. A partir de un taller de construcción de pequeños artefactos para jugar y explorar se buscará explorar nociones básicas de electrónica y “baja tecnología”.
Actividades
Drawdio: es un lápiz sonoro, una herramienta que mezcla sonido y dibujo, permitiendo convertir en música cada objeto que desees: agua, pinceles, comida, personas plantas, y muchos otros! –
Vibrabot: es un robot que vibra. Un autómata que solo necesita un motor que genere movimiento.
Mandala generativo: a partir de una modificación sencilla de discmans en desuso generamos plataformas móviles que nos permiten componer patrones circulares o “mandalas”.
Gif con leds: creamos una pequeña secuencia de imágenes en la cual, con técnicas básicas de fotografía (control de velocidad, obturación) dibujamos con luz de leds.
Para chicos y chicas de 7 a 16 años con acompañamiento de un adulto.
Martes, 11hs y miércoles, 15hs
Duración: 60 minutos. Sala de Educación.
Estampida
Invitamos al público a traer sus prendas, parches, sábanas y demás ropas para estampar, descocer y transformar en un taller abierto en el marco del Homenaje a León Ferrari.
Estampida es un proyecto cooperativo de la Fundación Augusto y León Ferrari Arte y Acervo, que recupera excedentes de telas desechados y los reutiliza a través del estampado de obras de arte sobre soportes de uso y aplicaciones de costura, planteando un sistema de creación colectiva.
Para toda la familia.
Domingo 26 de Julio de 11hs a 13hs | 15hs a 17hs
Sala de educación.
Actividades gratuitas. Cupos limitados.
Consultas y reservas: cursosmamba@gmail.com / Tel 4361 6919 Int 2108
Los talleres requieren inscripción previa por mail.
MUSEO DE ARTE POPULAR JOSÉ HERNÁNDEZ
Av. del Libertador 2373
Telefax: 4802-7294 / 4803-2384
E-mail: info_hernandez@buenosaires.gob.ar
Sitio web: www.museohernandez.buenosaires.gob.ar
Horario: martes a viernes de 13 a 19 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs. Lunes cerrado. Entrada general $10. Miércoles gratis.
EXPOSICION
El Museo para los niños
¡Hace frio! ¡Juguemos adentro!
Exposición de juguetes artesanales
Con ilustraciones de Vanina Starkoff
Inauguración: viernes 3 de julio a las 18.30 hs.
Cierre: domingo 2 de agosto.
Como ya es un clásico en el Museo de Arte Popular José Hernández el mes de julio es para los niños.
En esta época donde la tecnología absorbe los tiempos y los juegos preferidos de los chicos, el Museo suma otras propuestas: que jueguen con su imaginación, que sean artistas, ilustradores y artesanos.
En esta ocasión los invitamos a disfrutar de una exposición colectiva, de casi cuarenta artesanos que realizan juegos y juguetes artesanales para niños y adultos con ganas de jugar.
Que construyan mundos submarinos con ballenas y pulpos, que jueguen con rompecabezas y ta-te-tis, y casas donde viven muñecas pata largas, robot y monstruos; granjas originales de pollitos, vacas, perros y gatos, hipopótamos y hasta cocodrilos! Amigas que jueguen a la pelota y remonten barriletes. Tomemos unos mates, y después nos podemos ir a dar vueltas en el camión mosquito, mientras comemos unas ricas frutas. Cuando la luna salga podemos acercarnos a las muñequitas bordadas para abrazar y poder dormir.
El Museo de Arte Popular tiene como objetivo fomentar el oficio de los artesanos, su saber-hacer, historias de vida, conexión con la naturaleza y cuidado del planeta. A través de esta propuesta de exposición busca trasmitir estos valores en los niños, quienes son los actuales, pero también los futuros públicos en los museos.
También habrá una variada propuesta de talleres y espectáculos.
Para esta muestra el Museo saca a lucir sus mejores piezas de la colección dedicadas a los niños, pertenecientes a Doralice Horn, Eduardo Ferraro, Hilda Fernández de Tito, María José Cavallone, Renata Bruck y Rogelio Ribeiro.
Contará además con obras de expositores que fueron invitados especialmente a participar con sus propuestas lúdicas, ellos son artesanos contemporáneos, de distintos lugares del país, que trabajan en materiales muy diversos con años de amor por el oficio. Alfredo Parra, Ana Bianchi, Ana Virginia Menéndez y Maria Paula Di Donato, Claudia Tomsig, Diana Hernández, Eduardo Mattaldi y Analuz Danuzzo, Fernando Iphar, Fernando Sassone y Mariana Busch, Flavio Siganda, Florencia Riobó, Inés Larzabal y Romina Glasserman, Lorena Olivella, Lucía e Inés Canale, Marina Díaz, Maryliana García y María Elisa Lucero, Pablo Torres, , Romina Tassinari, Rosana Karl, Silvia Fortunato, Sonia Rodriguez Guevara, Verónica Mastronardi, Verónica Pomeraniec, Victor Sosa, Victoria Henao y Laura Romero, Vivi Posincovich.
Expondrá además Vanina Starkoff, ilustradora para libros de cuentos de niños. Es Argentina y vive en Brasil, ha recibido premios y menciones por su trabajo. En la muestra podrán visitar su taller, recreado para pequeños dibujantes y durante su estadía en Buenos Aires brindará dos talleres en esta sede.
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
Capacidad limitada. Los cupos se completan por orden de llegada. No hay inscripción previa.
Espectáculo de títeres para toda la familia:
Confusión en el Bosque
Augusto Villena.
Actividad arancelada: $50.
Organizado con la Asociación Amigos del Museo.
Sábado 18 de julio a las 16.00
Taller de cerámica precolombina y su relación con las plantas y animales de tu ciudad
Coordinado por la artesana Paula Ferrante
Para niños de 6 a 11 años.
Actividad arancelada: $50. Asociación Amigos del Museo
Martes 21 de julio a las 15.00
¡Estamos de vacaciones!
Visita guiada para niños por la exposición Hace frío, juguemos adentro.
Con actividades didácticas ¡Incluye visita a la Biblioteca!
Actividad gratuita. Capacidad limitada.
Miércoles 22 de julio a las 14.00
Mini artistas en figuras
El Museo y Ángel Estrada y Cia. Con sus productos El Nene los invitan a un taller de creación de figuras para niños de 4 a 10 años.
Actividad gratuita. Capacidad limitada.
Jueves 23 de julio a las 14.00
Mini artistas de títeres
El Museo y Ángel Estrada y Cia. Con sus productos El Nene los invitan a un taller de creación de títeres para niños de 4 a 10 años.
Actividad gratuita. Capacidad limitada.
Viernes 24 de julio a las 14.00
A explorar, crear y componer con piezas de cerámica
Juegos lúdicos para niños de todas las edades
A cargo de la expositora Verónica Pomeraniec
Actividad gratuita. Capacidad limitada.
Viernes 24 de julio a las 16.00
Cuentos de Eduardo Galeano para chicos, papás y abuelos
Coordinado por Olga Larrosa
Narradoras: Keila Raitzin, Nenina Belardi, Estela Salguero, Noemí Condó
Actividad gratuita. Capacidad limitada.
Sábado 25 de julio a las 16:00
Jugando a ser un creador de libros para niños
A cargo de la ilustradora Vanina Starkoff
Actividad arancelada. $ 50
Organizado con la Asociación Amigos del Museo.
Domingo 26 de julio a las 14.00
Juegoteca de cuentos
Narradores Mabel Negri y Celia Planxart
Narradores invitados Daniel Molina, Ana Cuevas
Coordina Mabel Negri. Musicalización Alberto Leyba
Actividad gratuita. Capacidad limitada.
Domingo 26 de julio a las 17.00
Taller de bordado para niños
Coordinado por la artesana Mariana Medina
Actividad arancelada. $ 50
Organizado con la Asociación Amigos del Museo.
Martes 28 de julio a las 15.00
Reducir, reutilizar y reciclar
Talleres para niños de creatividad sustentable
Coordinado por Nurit Spoliansky
Actividad arancelada. $ 50
Organizada por la Asociación Amigos del Museo
Miércoles 29 de julio a las 16.00
Taller recreativo de mimo
Para niños de 6 a 10 años.
Profesora: Nadina Batllosera.
Coordinación: Juan Carlos Occhipinti.
Actividad arancelada: $ 50
Organizado con la Asociación Amigos del Museo
Jueves 30 de julio a las 16.30
Taller de instrumentos musicales para niños
¡Hace un saxo y aprendé a tocarlo!
Coordinado por el artesano Gustavo Agosti
Actividad arancelada. $ 50
Organizada por la Asociación Amigos del Museo
Viernes 31 de julio a las 15.00
Bailar con las nubes
La protagonista de esta historia cumple su sueño de “Bailar con las nubes” gracias a sus nuevos vecinos que elevan su casa hasta llegar al cielo. En el taller cada niño transformará una caja de cartón en una casa y así, entre todos, construirán la vecindad. Entrada gratuita. Capacidad limitada
A cargo de la ilustradora Vanina Starkoff
Sábado 1 de agosto a las 15.00
Con lo que tirás, hacemos arte
Taller de reciclado de papel
Sonia Mariel Rodriguez Guevara
Actividad arancelada. $ 50.
Organizada por la Asociación Amigos del Museo
Domingo 2 de agosto a las 15.00
MUSEO DE ARTES PLÁSTICAS EDUARDO SÍVORI
Av. Infanta Isabel 555 – frente al puente del Rosedal – Parque Tres de Febrero
Tel.: 4774-9452/4772-5628
E-mail: info@museosivori.org.ar; prensa1_museosivori@buenosaires.gob.ar
Sitio web: www.museosivori.buenosaires.gob.ar
TALLERES DE EXPERIMENTACIÓN ARTÍSTICA PARA CHICOS DE 4 a 12 AÑOS
Del sábado 18 de julio al domingo 2 de agosto.
Martes a domingos desde las 16 hs.
Las actividades son gratuitas, sin reserva previa y se realizan dentro del museo. No se suspenden por lluvia y cuentan con capacidad limitada
Martes 21 y 28 de julio: Técnicas de grabado
Miércoles 22 y 29 de julio: Taller de objetos
Jueves 23 y 30 de julio: Taller Arte y Naturaleza
Viernes 24 y 31 de julio: Taller Serigrafía
Sábados 18 y 25 de julio, y 1º de agosto: Taller de formas, papeles y colores
Domingos 26 de julio y 2 de agosto: Taller de collage
Se recomienda asistir con ropa cómoda, ya que en varios talleres se utilizarán materiales húmedos y con pigmentos.
Consultas: al correo electrónico museosivori.educacion@gmail.com o al teléfono 4772-5628, martes a viernes de 9 a 15 hs.
Coordinadora: Prof. María Florencia Olivera.
Equipo: Lidia Sonenblum, Malena Previtali, Anabella Pezzano, Jazmín Sterle, Lucía Bouzada, Lucía Bellusci, Martina Granados Beacon.
TEATRO
Domingos 19 y 26 de julio, y 2 de agosto, 15 hs. Entrada libre y gratuita.
Cuento con magia
Espectáculo de narración oral para toda la familia. Chicos de 4 a 12 años. Idea, dirección e interpretación: Inés Grimland. Cuentos con toques de magia y dulzura. Durante 40 minutos, Inés Grimland recrea y actúa aventuras de personajes con maestría e histrionismo: historias del zoo, del cielo, de ángeles, de prestidigitadores, de piratas y mucho más… Un espectáculo que habla de viajes a través de narraciones lúdicas.
MUSEO DE ESCULTURAS LUIS PERLOTTI
Pujol 644
Tel.: 4433-3396
E-mail: museoperlotti_prensa@buenosaires.gob.ar
Sitio web: www.museoperlotti.buenosaires.gob.ar
Horario: Martes a domingos y feriados de 11 a 18 hs. Lunes cerrado.
Entrada general $5. Miércoles y viernes gratis.
EXPOSICION TEMPORARIA
Nuestros Ancestros: La historia cultural
Exposición de más de veinticinco artistas de diferentes disciplinas cuyas obras están relacionadas con nuestras raíces, lo ancestral.
Del viernes 10 de julio al domingo 9 de agosto.
1º Piso (Sala César Fioravanti)
MUSEO DE LA CIUDAD
Alsina 412. Defensa 223.
Tel.: 4331-9855 / 4442 4343-2123
E-mail: infomuseociudad@buenosaires.gob.ar
Sitio web: www.museodelaciudad.buenosaires.gob.ar
Horario: lunes a viernes de 11 a 19 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs.
Entrada general $5. Lunes y miércoles gratis.
EXPOSICIÓN TEMPORARIA
Escuela de Monstruos
Combina la historieta de Mauro El Bruno Serafini que se publica en la revista Billiken con la historia de la educación argentina reproduciéndolos en aulas de época.
Inauguración: sábado 18 de julio a las 16 hs.
Del 16 de julio al 23 de agosto.
Altos de Elorriaga, Defensa 185
La ley 1420 de Educación Común es la piedra basal del sistema educativo nacional. Fue objeto de importantes debates en el Congreso y en la prensa y, tras su aprobación, el 8 de julio de 1884 quedó establecida la instrucción primaria obligatoria, gratuita y gradual. Esto determinó la existencia de la escuela pública al alcance de todos los chicos, para el acceso a un conjunto mínimo de conocimientos estipulados por ley, la obligación de los padres de enviar a sus hijos a las escuelas y la responsabilidad del estado de formar maestros, financiar el sistema y controlar la educación, tanto privada como pública. Gracias a esta ley millones de argentinos hemos pasado por las aulas y en esta recorrida escolar, además de otros chicos y maestros, hemos tenido una compañera que tanto nos ha entretenido, como ayudado con las tareas: la revista “Billiken”, de Editorial Atlántida.
Billiken, cuyo primer número salió a la venta el 17 de noviembre de 1919, es la revista infantil de aparición semanal más antigua de habla hispana y desde 2009 incluye en sus páginas la historieta “Escuela de Monstruos”, de Mauro El Bruno Serafini, la que incentiva a los chicos a leer y a usar la imaginación.
Les proponemos recorrer este nuevo espacio de encuentro y disfrutarlo en compañía de Tomás y sus increíbles amigos. La muestra contará con obras originales de su creador y muchísimos objetos escolares que serán la delicia de chicos y grandes. Charlas, cursos y concursos de dibujo con geniales premios.
Podés acercar tu donación: alimentos no perecederos, ropa, juguetes y libros. Todo será donado a distintas escuelas de la zona del Impenetrable (Provincia del Chaco).
MUSEO DEL CINE PABLO DUCRÓS HICKEN
Agustín R. Caffarena 51.
Tel. 4300-4820 / 4307-1969 / 4303-2882/3
E-mail: museodelcine@buenosaires.gob.ar
Sitio web: www.museodelcine.buenosaires.gob.ar
CICLO DE CINE
NO DIGAS SI, DI OUI, cine francés para chicos y grandes
Siete grandes trabajos del cine francés, incluyendo dos filmes nominados al Oscar.
Del lunes 20 de julio al domingo 2 de agosto,diariamente a las 14.30 hs., con entrada libre y gratuita.
Antes de cada función se exhibirá un corto del colectivo Sucesos mediados, intervención de los noticiarios Sucesos Argentinos realizados por estudiantes de escuelas secundarias de la ciudad.
Este ciclo es realizado gracias a la colaboración de Institut Francais y la Embajada de Francia en Argentina.
No digas si!, di oui! así corregía el Jefe de Policía Jacques Clouseau a su ayudante en los dibujos animados de la Pantera Rosa. Con ese guiño a ese dibujo que disfrutaron en su infancia los padres de hoy, el Museo del Cine presenta 6 grandes trabajos de animación del reciente cine francés, incluyendo La anciana y las palomas, corto de Sylvain Chomet (El ilusionista) y Un gato en París, ambos nominados al premio Oscar de Hollywood. Para los más chiquitos se suma la tierna Allez Raconte! En tanto para los más grandes la exitosa Los niños de Timpelbach y para disfrute de los padres la exquisita Le Tableau. El aprendiz de Papá Noel y Kérity, la casa de los cuentos (dirigida por Dominique Monféry, animador de Disney), se añaden a la selección. Antes de cada función se exhibirá un corto del colectivo Sucesos mediados, intervención de los noticiarios Sucesos Argentinos realizados por estudiantes de escuelas secundarias de la ciudad.
Programación:
Lunes 20 y miércoles 29 de julio:
El aprendiz de Papa Noel (Apprenti père-noël. 2010, 80min)
Dir. Luc Vinciguerra
Papá Noel no quiere jubilarse pero el reglamento lo exige: tiene que buscar a un joven aprendiz que pueda sucederle. El elegido será seleccionado entre millones de niños, tendrá que llamarse Nicolás, ser huérfano y tener un corazón limpio. En el otro extremo del planeta, vive un niño que cumple con todos esos requisitos pero por miedo y falta de autoestima no parece ser el candidato idóneo. ¿Consentirá el Papá Noel en ceder el poder y ayudar a su aprendiz a prepararse para ocupar su puesto? Selección Oficial del Festival de Annecy.
Martes 21 y lunes 27 de julio; sábado 1 de Agosto:
Allez raconte! (idem, 2010, 77min)
Dir. Jean-Christophe Roger
El pobre Laurent ha caído en una de las amargas trampas de la adultez: aunque lo que más le gusta en el mundo es inventar historias, su empleo como guionista para un productor de cine está matando de a poco su pasión. Al menos, hasta que se le presenta la oportunidad de liberar su imaginación o dejarla ahogarse para siempre en los estrechos horizontes de su oficina, cuando sus dos hijos deciden inscribirlo en un popular concurso televisivo de narraciones. Expansión del fascinante universo gráfico del historietista José Parrondo.
Miércoles 22 y viernes 31 de julio:
Kérity, la casa de los cuentos (Kérity, la maison des contes, 2009, 80m)
Dir. Dominique Monféry
A pesar de que Natanaël tiene casi siete años, aún no sabe leer. De ahí el chasco que se lleva cuando su tía Eléonore le lega su biblioteca. Y, sin embargo, cada relato contiene un maravilloso secreto: al anochecer, los pequeños héroes, la encantadora Alice, el Hada malvada, el temible Capitán Garfio salen de los libros para vivir su propia vida. Pero cuando, de repente, se ven en peligro de desaparecer para siempre, no tienen más remedio que pedir ayuda a Natanaël. Premio especial del Festival de Annecy
Jueves 23, domingo 26 y martes 28 de julio:
La anciana y las palomas (La veille dame et les pigeons)
Dir. Sylvain Chomet (dur. 23min)
La historia plantea el contraste existente entre los turistas americanos obesos, debido a la consumición masiva de palomitas y cómo las palomas de París, por extensión, son alimentadas hasta estar demasiado gordas para volar. El contraste lo pone un mendigo francés, muerto de hambre, que está desesperado por obtener comida…Nominada al Oscar como Mejor corto de animación, Premio BAFTA al mejor corto animado, Gran Premio del Festival de Annecy.
Un gato en París (une vie de chat, 2010, 70min)
Dir. Alain Gagnoly Jean-Loup Felicioli
Un gato lleva una doble vida secreta: durante el día, pasa el tiempo con Zoé, la hija de Jeanne, una detective de la policía. Por la noche, acompaña a un ladrón, Nico, por las calles de Paris. Mientras Jeanne investiga los robos nocturnos, otro matón, Victor Costa, secuestra a Zoé. Seleccionada en el Festival Internacional de Cine de Berlín y Nominada al Oscar como Mejor Película Animada.
Viernes 24 y jueves 30 de julio:
Le Tableau (idem, 2011, 76min)
Dir. Jean-Francoise Laguionie
Narra las desventuras de unos personajes que se salen de un cuadro inacabado para buscar a su creador en otras obras. Su grafismo se inspira en Matisse, Derain y Bonnard. Premios Cesar: Nominada a Mejor película de animación, Festival de Annecy: Sección oficial, Festival de Gijón: Sección oficial largometrajes de animación a concurso
Sábado 25 de julio y domingo 2 de Agosto:
Los niños de Timpelbach (Les Enfants De Timpelbach, 2008, 95m.)
Dir. Nicolas Bary
Con: Raphaël Katz, Adèle Exarchopoulos, Léo Legrand, Baptiste Bétoulaud, Gérard Depardieu, Carole Bouquet
Cansados de las continuas travesuras de los indisciplinados niños que no aceptan ninguna autoridad, los adultos de Timpelbach deciden abandonar la ciudad para darles una lección. Una vez solos, sin padres, surgen dos bandas que intentan dominar la aldea, pero pronto se dan cuenta de que las cosas no son tan fáciles y que cuidar de sí mismos es más duro de lo que pensaban
MUSEO HISTÓRICO DE BUENOS AIRES CORNELIO DE SAAVEDRA
Crisólogo Larralde 6309
Tel.: 4572-0746/4574-1328
E-mail: museosaavedra_ecultural@buenosaires.gob.ar
Sitio web: www.museosaavedra.buenosaires.gob.ar
ACTIVIDADES GRATUITAS:
LO QUE SUSURRA EL MAR
Teatro de Cuentos, Títeres y Poesía
Martes 21 y 28 de julio a las 14 hs.
Domingo 26 de julio a las 16 hs.
Un mar, el duende de los médanos, el Hada Lucía, un gusano en un caldero, un camaleón paralizado por el miedo…
Son algunos de los personajes que a través de los títeres y el texto poético invitan a los chicos a participar espontáneamente, introduciéndolos en la magia del juego.
CINE PARA CHICOS
Miércoles 22 de julio a las 14 hs.
Sábado 25 de julio a las 17 hs.
Ciclo de cine con proyección en formato fìlmico y digital. En cada encuentro se buscará acercar a los espectadores al arte cinematográfico a partir de una experiencia perceptiva y creativa, para descubrir como se produce “la ilusión del movimiento” en el cine. Se presentarán juguetes ópticos, cortos de animación y cortos de cine mudo cómico para los chicos de ayer y de hoy.
CUENTOS JUGANDO
Jueves 23 y 30 de julio a las 14 hs.
El grupo Quetecuento presenta un espectáculo de cuentos para toda la familia con Humberto Meoli e invitados. Textos de autores nacionales y latinoamericanos.
VISITAS GUIADA ESPECIAL: CONOCIENDO LAS SALAS DEL MUSEO
Miércoles 22 y 29 de julio a las 11 hs.
Jueves 23 y 30 de julio a las 11 hs.
Un recorrido por las salas históricas del museo a cargo de la Prof. Miriam Ponzi.
VISITAS GUIADAS AL PARQUE DEL MUSEO PARA ESCUELAS
Martes 21 y 28 de julio a las 11 hs.
Viernes 24 y 31 de julio a las 14 hs.
Visita histórico-ecológica con identificación de las especies arbóreas, las aves que habitan el jardín del museo y la laguna del Parque Gral. Paz; a cargo del Lic. Hugo Campos.
TEATRO POR EL MUSEO VIAJERO:
Actividad arancelada auspiciada por la Asociación de Amigos del Museo
Entrada general $ 100. Docentes y jubilados GRATIS.
Los mosquiteros del rey, una historia con zumbido propio
De Gustavo Caruzo
Días 18, 19, 23, 24, 25 y 26 de Julio, 17 hs.
La joven D’Aragán se une los mosquiteros Oportos, Patos y Aramís para enfrentar a su más difícil enemigo: Anófeles Moscardo un ambicioso mosquito que busca convertirse en el nuevo monarca.
“Tropo” una aventura de títeres
Días 30 y 31 de julio, 1 y 2 de agosto, 17 hs.
Una tropeta, dos amigos, una aventura….
|